SESIONES DE COMUNICACIONES Y VÍDEOS

JUEVES 6 DE MARZO

SESIÓN 1 | AUDITORIO 16 h. | CIRUGÍA GENERAL

Moderadores: Dr. R. Díaz y Dra. M. Eguia.

  1. Eventroplastia en estoma tipo Bricker mediante sistema Robótico Da Vinci. Y. Aguilera Molina, P. Giordano, N. Taboada Mostajo, R. Ortega, E. Peralta, A. Vázquez, N. Chinea, E. Ortiz Oshiro, J. C. Meneu.
  2. Tumoración Mesentérica Exofítica: a propósito de un caso. C. Arrieta, J. Delgado, A. Moya. S. Calzado, P. Vázquez.
  3. Abordaje laparoscópico para el tratamiento de la obstrucción mecánica de intestino delgado: presentación de dos casos clínicos. B. Barón Salvador, A.B. Sánchez Casado, J.S. Vargas Parra, I. Tapiador López, A. Sánchez Franco, J.M. Nieto Arranz, F. Blanco Antona.
  4. Quiste del colédoco. Un caso de Todani tipo IC. L. Blanco, A. Ascondo, L. Artigues, E. Etxebarria, M.I.C Cruz, S. Ruiz, P. Gómez, C. González.
  5. ¿Vólvulo gástrico? F.J. Colomina Salazar, R. Sánchez Jiménez, A. F. González Piedrahita, A. Pelazas González, L. Vera Bernal, M.C. Cecilia Mercado, A. Andonaegui De la Madriz, J.E. Sánchez Lara, E. Pérez Prudencio, R. Montenegro Romero, S. Garrosa Muñoz, A.M. González Fernández.
  6. Síndrome poliadenopático. F.J. Colomina Salazar, C.A. Blanco Alvárez, A.F. González Piedrahita, A. Pelazas González, J.C. Trapero Díaz, Jordi Núñez, L. Vera Bernal, A. Hernández Pérez, C.A. Blanco Alvárez, R. Sánchez Jiménez, A.M. González Fernández.
  7. The skinny old lady hernia. F.J. Colomina Salazar1 M. Iturbe González, A. F. González Piedrahita, A. Pelazas González, J.C. Trapero Díaz, R. Rodríguez García, L. Vera Bernal, A. Hernández Pérez, C.A. Blanco Alvárez, R. Sánchez Jiménez, M.C. Cecilia Mercado, A.M. González Fernández.
  8. Reparación laparoscópica de la hernia inguinal bilateral: aplicación de los principios anatómicos estandarizados. B. Faus Díez, A. Sánchez Franco, E. Moro Alaejo, S. M. Martín Dominguez, A. Sánchez Lobo, J. E. Quiñones Sampedro, J. López Sánchez, F. Blanco Antona.
  9. Tumor fibroso calcificante gástrico incidental que se presenta como hidatidosis hepática: reporte de un caso. B. Faus Díez, A. Sánchez Franco, E. Moro Alaejos, E. Sastre Sánchez, L. S. Lizandro Araujo, C. Esteban Velasco, M. J. Iglesias Iglesias, F. Blanco Antona.
  10. Ventajas del abordaje robótico para el tratamiento simultáneo de cáncer rectal y quiste Tailgut. M. Fuentes, E. Sastre, J.S. Vargas Parra, E. Moro, S. Martín Dominguez, I. Tapiador, A. Valera, J.M. Nieto, R. Diaz Maag.
  11. Miotomía de Heller laparoscópica: Estándar terapéutico en casos complejos de acalasia. M. Fuentes, J.S. Vargas Parra, E. Sastre, B. Barón, A. Sánchez Franco, B. Faus, A. Sánchez Lobo, F.C. Parreño, J.E. Quiñones, O. Abdel-Lah.
  12. Reducción en masa de hernia inguinal incarcerada: utilidad del abordaje laparoscópico. B. Barón Salvador, J. Trébol López, L.M. González Fernández, J.M. Nieto Arranz, J.S. Vargas Parra, B. Faus Díez, M.C. Esteban Velasco, F. Blanco Antona.

SESIÓN 2 | AULA 1.1 16 h. | CIRUGÍA PEDIÁTRICA

Moderadora: Dra. Agnes Molnar.

  1. Sigmoidectomía laparoscópica: Tratamiento de vólvulo de sigma (VS) recurrente. J. Adatty Molina, M. Dore Reyes, Y. Galvañ Félix, V. Díaz Díaz, A. Hernández Pérez, C. Abril Sánchez, A. Encinas Goenechea, J. Gonzálvez Piñera.
  2. Innovación en Cirugía Pediátrica: Modelos 3D y Realidad Virtual para una planificación de precisión. I. Alameda Aguado, A. Siles Hinojosa, S. Hernández del Arco, R. Parrado Villodres, N. García Soldevila.
  3. Potencial y limitaciones de la cirugía robótica en el tratamiento de litiasis vesiculares en niños. A.M. Hernández Pérez, P. Deltell Colomer, J. Gonzálvez Piñera.
  4. Experiencia inicial en aplicación de verde de indocianina en localización toracoscópica de metastasis pulmonares en pacientes pediátricos. D. Muñoz, I. Carrillo, B. Zamora, E. Juanes, N. García, S. de la Puente, C. Garcés, C.Rico, H. Souto, P. Morató, J. Calderón, P. Maruszewski.
  5. Tratamiento laparoscópico de hernia de hiato en pacientes pediátricos con gastrostomía previa. D. Muñoz, R. Espinosa, C. Rico, S. de la Puente, B. Zamora, E. Juanes, N. García, C. Garcés, P. Maruszewski, I. Carrillo, H. Souto, J. Calderón.
  6. Análisis comparativo entre mini nefrolitotomía percutánea (mini-PERC) y ureterorrenoscopia flexible (URS) para el manejo de litiasis renales en niños. A.M. Hernández Pérez, N. Gallego Mellado, O. Sánchez París, J. Gonzálvez Piñera.
  7. Reparación laparoscópica de la hernia diafragmática retroesternal (HD) bilateral, mediante cierre primario en un lactante. J. Adatty Molina, P. Deltell Colomer, V. Díaz Díaz, A. Hernández Pérez, C. Abril Sánchez, A. Encinas Goenechea, J. Gonzálvez Piñera.

SESIÓN 3 | AULA 1.2 16 h. | GINECOLOGÍA

Moderadores: Dra. Mónica Bellón del Amo y Dr. F. Javier García Santos.

  1. Diferentes formas de acceder a la cavidad abdominal en cirugía de mínima invasión (CMI). L. Ruano Rodríguez, P. Botella Cruces, A. Mayoral Triana, M.J. Sánchez Martin, L. Morales López, L. Franco Pire.
  2. Objective Structured Assessment of Technical Skills (OSATS): Listado de comprobación específico para procedimientos. Escalas de evaluación formativas. C. Domingo, S. Rodríguez, I. Cristóbal, F. Morales, M. Bellón, J. García-Santos.
  3. Plétora de miomas submucosos. C. Domingo, M. Quesada, F. Morales, M. Bellón, L. Ruano, J. García-Santos.
  4. Impacto y reducción de la huella de carbono en la cirugía mínimamente invasiva. A. Mayoral Triana, L. Sánchez Barderas, F.J. García Santos.
  5. Linfadenectomía Extraperitoneal para la Estadificación del Cáncer Ginecológico: Técnica y Aplicación en un caso clínico. M. Molina Flórez, F. J. Corredera Hernández, M. J. Doyague Sánchez, M. De Marino Caba, V. Sancho De Salas.
  6. Cirugía ginecológica con V- notes en nuestro centro. Estudio retrospectivo. M.J. Doyague, T. Costas, M. Martín, M. Cabrero, M. Casado, M. de Marino, V. Sancho, J. Corrdera, S Bustillo, J Moro.
  7. Reparación de defecto de nervio obturador en cirugía oncológica pélvica. A propósito de un caso. V. Serrano, C. Domingo, J. García Santos, M. Bellón.

SESIÓN 4 | AUDITORIO 17.30 h. | UROLOGÍA

Moderadores: Dr. Mario Martín y Dra. Andrea Noya.

  1. Cistoadenocarcinoma de uraco. Tratamiento quirúrgico laparoscópico con preservación vesical. C. Armisén Jiménez, A. López Sierra, A. Sánchez Rodríguez, E. Chinea Arriaga, J.M. Díaz Romero, M.E. Velasco Sastre, S. Prieto Nogal, L. Polvorinos García, M.I. Rodríguez Cruz, P. Fontana Portella, T. Hernández Sánchez, M. Martín Hernández.
  2. Papel de la laparoscópia en la linfadenectomía inguinal (veil) por cáncer de pene. J.A. Arqued Sanagustín, C. Urrea Serna, C. Sánchez Moyano, A.L. Gómez Aristizabal, J. Cubillo Jiménez, P. Sánchez Sánchez, J. Salvatierra Salvatierra, M. Herrero Garrido, A. Martín Parada, P. Eguíluz Lumbreras, A. Palacios Hernández, M.F. Lorenzo Gómez.
  3. Nefrectomía Radical Laparoscópica con linfadenectomía asociada en cáncer renal metastásico tratado con inmunoterapia. P. Gabriel Mateos, A. Pascual Fernández, M. Moreno Arias, A.M. Tapia Herrero, E. Sánchez Estébanez, L. Portilla Mediavilla, E. Mediavilla Diez, L. Gala Solana, R. Romaní Castro, J.E. Godoy Álvaro, F. Campanario Pérez.
  4. Modelo de simulación pulsátil para el entrenamiento de nefrectomía parcial laparoscópica y robótica (NEFPAR). J. García Herrero, R. Ballestero Diego, S. Higuera Pardo, M. Sánchez Gil, G. Azcárraga Aranegui, E. Expósito Ibáñez, M.A. Latatu Córdoba, F. Arnaiz Jiménez, J. Crespo Bañón, B. Fernández López, N. García Formoso, E. Alonso Mediavilla, E. Herrero Blanco, G. Velilla Díez, M. Domínguez Esteban, S. Zubillaga Guerrero1, J.L. Gutiérrez Baños.
  5. Linfadenectomía pélvica extendida robótica: nuestra técnica quirúrgica sistemática paso a paso. J. García Herrero, R. Ballestero Diego, M. Sánchez Gil, G. Azcárraga Aranegui, E. Expósito Ibáñez, M.A. Latatu Córdoba, F. Arnaiz Jiménez, J. Crespo Bañón, B. Fernández López, E. Herrero Blanco, G. Velilla Díez, M. Domínguez Esteban, S. Zubillaga Guerrero, J.L. Gutiérrez Baños.
  6. Programa de Trasplante Renal donante vivo Asistido por Robot en el Hospital Universitario de Salamanca: Nuestra Experiencia. A. L. Gómez Aristizábal, A. Martin Parada, C. Urrea Serna, J. Alonso Bragado, J.A. Arqued Sanagustín, P. Sanchez Sanchez, J. Cubillo Jimenez, O. Heredero Zorzo, A. Palacios Hernandez, P. Eguiluz Lumbreras, M.F. Lorenzo Gómez.
  7. Experiencia quirurgica retroperitoneoscopica en patologia renal, adrenal y retroperitoneal en el hospital universitario Fundación Jiménez Díaz. P. Gonzalez, A. Hernando, S. Cuello, G. Amaruch, R. Coloma, G. Cañadas G, P. Matta, J. Tufet, A. Pérez, G. Yanes, A. Jiménez, O. Osorio, J. Ruiz de Castroviejo, B. Cabello, E. Gonzalez E.
  8. Colposacropexia Laparoscópica en paciente histerectomizada paso a paso. P. González, G. Garde, F. Quintana, L. González, P. Matta, J. Tufet, A. Pérez, G. Yanes, A. Jiménez, O. Osorio, J. Ruiz de Castroviejo, E. Gonzalez.
  9. Comparación de los primeros resultados oncológicos y funcionales de la prostatectomía radical robótica y laparoscópica como tratamiento del cáncer de próstata: estudio retrospectivo. M. Aranda-Rodríguez, A. Mendiola-López, D.J. Gonzalez-Lara, J. Martínez-Vela, J.A. Galán-Llopis, S. Chillón-Sempere, C. García-Peñalver, C. Giner-Santamaría, L. Prieto-Chaparro, E. Herrero-Polo.
  10. Nefroureterectomía izquierda con reimplante ureteral derecho en asa bricker laparoscópico en un tiempo quirúrgico. M. Moreno Arias, A. Pascual Fernández, P. Gabriel Mateos, E. Sánchez Estébanez, L. Portilla Mediavilla, E. Mediavilla Diez, A.M. Tapia Herrero, L. Gala Solana, E. Godoy Álvaro, R. Romaní Castro, F. Campanario Pérez.
  11. Desarrollo de un modelo renal aplicando impresión 3D para entrenamiento en nefrectomía parcial mediante cirugía laparoscópica y robótica. I. Sánchez-Varo, J. Salas Guerra, J.A. Sánchez-Margallo, F.M. Sánchez-Margallo.
  12. Aspectos técnicos en el tratamiento robótico de tumores renales T2. E. Sánchez Estébanez, P. Vallejo García, E. González Martín, A. Aderghal Chikhaoui, G. Macarro López de la Torre, L. Temprano Prada, C. Manso Aparicio, M. Cepeda Delgado.
  13. Nefrectomía laparoscópica de donante vivo. Cambios y adaptaciones para reducción del tiempo de isquemia caliente. C. Sánchez Moyano, C. Urrea Serna, J.A. Arqued Sanagustín, F. García Gómez, A.L. Gómez Aristizabal, P. Sánchez Sánchez, A. Martín Parada, A. Palacios Hernández, P. Eguíluz Lumbreras, Ó. Heredero Zorzo, M.F. Lorenzo Gómez.

SESIÓN 5 | AULA 1.1 17.30 h. | CIRUGÍA PEDIÁTRICA

Moderadora: Dra. Belén Pontón Martino.

  1. ¿Influye la experiencia laparoscópica en la adaptación a la cirugía robótica? C. Delgado-Miguel, I. Díez, R. Díez.
  2. Alternativas quirúrgicas en el Síndrome de Wilkie. I. Diez Bartolome, M. Maestre Martinez, S.  Barrena Delfa, M. Álvarez Barrial, M. Velayos, L. Martinez Martinez, F. Hernandez Oliveros.
  3. Resección laparoscópica de cuerno rudimentario en útero unicorne. Presentación de un caso. C. Muñoz Fajardo, I. Alameda Aguado, A. García Ceballos, L. Cabarcas Macia, N. García Soldevila.
  4. Apendicectomía y Procedimiento de Ladd por Laparoscopia Monopuerto en Malrotación Intestinal: Primer Caso Reportado. S. Pérez Bertólez.
  5. Técnica de Woodruff con modificación de Shanfield para el reimplante laparoscópico en ureter ectópico de sistema único. S. Pérez Bertólez, L. Ortega, L. Tapia, P. Salcedo, O. Martín Solé, L. G. Aparicio.
  6. Gastrostomía Laparoscópica en Pacientes Pediátricos: Presentación de la técnica laparoscópica monopuerto con sujeción percutánea (GLM-SP). E. Quiñonez Silvero, M. Díaz Diñeiro, C. Muñoz Fajardo, J. Godoy Lenz.
  7. Experiencia Inicial con Gafas Inteligentes en Cirugía Pediátrica: Innovación en Telementoring y Formación Quirúrgica. A. Siles Hinojosa, M. Roldón Golet, M. Román Moleón, D. Chacón Valenzuela, P. Bragagnini Rodríguez, L. Ayala Jiménez, C. Ramírez Plaza.

SESIÓN 6 | AULA 1.2 17.30 h. | GINECOLOGÍA

Moderadoras: Dra. Alejandra Mayoral Triana y Dra. María Jesús Sánchez Martín.

  1. Myoma inside of rectovaginal septum. C. Gómez Catalán, M. De Marino Caba, J. Corredera Hernández, M. Doyague Sánchez, J. Lirola Sánchez,
  2. Miomectomía múltiple asistida por robot Da Vinci. L. Morales, S. Rodríguez, M. Bellón, F. Javier Gª Santos.
  3. Malformación mülleriana, cirugía mínimamente invasiva: hemi-histerectomía de útero “no comunicado”. V. Rayo López, L. Morales López, L. Plaza Chaparro, M. Bellón del Amo, F. García Santos.
  4. Desarrollo del puesto de enfermera de práctica avanzada en ginecología oncológica y cirugía de alta complejidad (EPA OncoGinQx). V. Rayo López, V. Serrano Cuevas, L. Ruano Rodríguez, M. Bellón del Amo, F.J. García Santos.
  5. Resección ileo cólica via laparoscópica en citorreducción de intervalo de cáncer de cérvix. A. Conde Adán, C. Yelo, M. F. Chereguini, V. Corraliza, R. Navarro, M. Cuadra, S. Iacoponi, M. L. Argente, R. Saiz, R. Márquez, G. Toledo, J. De Santiago.
  6. Verde indocianina (ICG) y biopsia selectiva de ganglio centinela (BSGC): Estado de arte y nuevos horizontes. L. Ruano Rodríguez, A.I. Solis Ruiz, F.G. Morales Taboada, F.J. García Santos, M. Bellón del Amo, A. García García.

VIERNES 7 DE MARZO

SESIÓN 7 | AUDITORIO 16 h. | GINECOLOGÍA

Moderadores: Dr. Israel Solís Ruiz y Dr. Ignacio Cristóbal Quevedo.

  1. Colposacropexia, un estándar en continua evolución: revisión de las principales controversias. M. Molina Flórez, M.J. Doyague Sánchez, F. Corredera Hernández, M. De Marino Caba, V. Sancho de Salas.
  2. Resección laparoscópica de cuerno rudimentario en útero unicorne. Presentación de un caso. C. Muñoz Fajardo, I. Alameda Aguado, A. García Ceballos, L. Cabarcas Macia, N. García Soldevila.
  3. Salpingectomía bilateral reductora de riesgo. ¿Qué ha pasado con el cáncer de ovario desde la estandarización de este procedimiento? S. Plaza, P. Botella, M.J. Sánchez, M. Bellón, F.J. García Santos.
  4. Implementación de Guía RICA (Recuperación Intensificada en Cirugía del Adulto) en Unidad de Cirugía Ginecológica Compleja. S. M. Quesada, S. Rodríguez, M. Bellón, F. Javier Gª Santos.
  5. Escleroterapia en endometriomas. Protocolo de actuación. V. Rayo López, S. Plaza Chaparro, A. Mayoral Triana, I. Cristóbal García, M. Bellón del Amo, F.J. García Santos.
  6. Cirugía de mínima invasión en ginecología: minilaparoscopia, ¿es un paso más? L. Franco Pire, V. Rial Plaza, M.J. Sánchez Martín, A. Gutiérrez Alaguero.

SESIÓN 8 | AULA 1.1 16 h. | UROLOGÍA

Moderadores: Dr. Carlos Polo y Dra. Victoria Diego.

  1. Exéresis transvesical laparoscópica de divertículo vesical. M. Moreno Arias, L. Portilla Mediavilla, P. Gabriel Mateos, E. Sánchez Estébanez, E. Mediavilla Diez, A.M. Tapia Herrero, L. Gala Solana, J.E. Godoy Álvaro, R. Romaní Castro, F. Campanario Pérez.
  2. Incidencia inesperada en prostatectomía radical robótica… no todo es  siempre previsible. J. Salvatierra Salvatierra, A. Martín Parada, C. Urrea Serna, A.L. Gómez Aristizábal, J.A. Arqued Sanagustín, P. Sánchez Sánchez, J. Cubillo Jiménez, C. Sánchez Moyano, J. Alonso Bragado, C.A. Polo López, M.F. Lorenzo Gómez.
  3. Papel del abordaje robótico en la reparación de fístulas urogenitales a propósito de un caso. P. Sánchez Sánchez, C. Urrea Serna, J.A. Arqued Sanagustín, A.L. Gómez Aristizábal, J. Cubillo Jiménez, C. Sánchez Moyano, J. Salvatierra Salvatierra, J. Alonso Bragado, A. Martín Parada, A. Palacios Hernández, P. Eguíluz Lumbreras, M.F. Lorenzo Gómez.
  4. Pieloplastia derecha robótica en paciente monorreno con riñón en herradura y obesidad mórbida. A. Sanz Ruiz, P. Vallecillo Encinas, C. Lombardía Glez de Lera, T. Renedo Villar, M.A. Alonso Prieto.
  5. Aplicación práctica del telementoring  en la  realización de cirugía robótica multidisciplinar. A. Noya Mourullo, P. Diana, I. Greco, C. Blanco Soler, A. Breda, P. Juarez del Dago Anaya.
  6. Pieloureterectomía derecha laparoscópica en paciente con doble sistema excretor e itus de repetición. C. Urrea Serna, A. Martín Parada, J.A. Arqued Sanagustín, A.L. Gómez Aristizabal,J. Cubillo Jiménez, P. Sánchez Sánchez, J. Salvatierra Salvatierra, M. Herrero Garrido, P. Eguíluz Lumbreras, C.A. Polo López, M.F. Lorenzo Gómez.
  7. Heminefroureterectomía derecha laparoscópica en riñón en herradura con pedículo vascular complejo. C. Urrea Serna, C.A. Polo López, A.L. Gómez Aristizabal, J.A. Arqued Sanagustín, P. Sánchez Sánchez, J. Cubillo Jiménez, C. Sánchez Moyano, J. Alonso Bragado, Ó. Heredero Zorzo, A. Martín Parada, M.F. Lorenzo Gómez.
  8. Cirugía robótica off-clamp para el manejo de masas en injerto renales. C. Serna, A. Noya Mourullo, A. Martín Parada, Ó. Heredero Zorzo, M.F. Lorenzo Gómez.
  9. Abordaje laparoscópico de masas suprarrenales de gran tamaño. G. Macarro López de la Torre, E. Estébanez Sánchez, E. González Martín, A. Aderghal Chikhaoui, P. Vallejo García, L. Temprano Prada, C. Manso Aparicio, M. Cepeda Delgado.
  10. Integración de sistemas de reconstrucción 3D en la cirugía renal robótica. M. Aranda Rodríguez, J.A. Galán Llopis, C. García Peñalver, A. Mendiola López, D.M. Gonzalez Lara, J. Martínez Vela, J.P. Caballero Romeu, J.F. Galiano Baena, S. Chillón Sempere, C. Palacios Climent, A. Boronat López, P. Arques Blasco, L. Prieto Chaparro, E. Herrero Polo.
  11. Abordaje retroperitoneal laparoscópico de tumor renal derecho. Técnica sin clampaje vascular.  M. Aranda Rodríguez, J.A. Galán Llopis, J.F. Galiano Baena, A. Mendiola López, J.P. Caballero Romeu, D.M. Gonzalez Lara, J. Martínez Vela, M. García Arcas, N. Soler Navarro, L. Prieto Chaparo, E. Herrero Polo.

SESIÓN 9 | AULA 1.2 16 h. | CIRUGIA GENERAL

Moderadores: Dr. A. J. Fernández y Dr. J. Trébol.

  1. SADI-S totalmente robótico: descripción de la técnica quirúrgica. S. Ortiz Sebastián, M. Marco-Gómez, C. Davó Pérez, C. García-Vega, S. Carbonell-Morote, JL. Estrada Caballero, JM Ramia Ángel.
  2. Reparación laparoscópica de hernia perineal en paciente con antecedente de amputación abdominoperineal. A. Pelazas González, E. Pérez Prudencio, F.J. Colomina Salazar, A.F. González Piedrahita, J.E. Sánchez Lara, A. Andonaegui De la Madriz, S. Garrosa Muñoz, R. Montenegro Romero, M.C. Cecilia Mercado, A.M. González Fernández.
  3. Conversión de Manga gástrica a Bypass gástrico en Y de Roux en paciente bariátrico con ERGE. A. Pelazas González, C.A. Blanco Alvarez, F.J. Colomina Salazar1, A.F. González Piedrahita, M. Iturbe González, J.C. Trapero Díaz, R. Rodríguez Garcia, J. Núñez Núñez, A. Hernández Pérez, R. Sánchez Jiménez, A.M. González Fernández.
  4. Cirugía mínimamente invasiva como alternativa de tratamiento del sindrome de la arteria mesentérica superior. A. Sánchez Lobo, J. Trujillo Díaz, J.R. Gómez López, P. Concejo Cutoli, M.A. Montenegro Martin, F. Schenone, A. Benítez Riesco, R. Bennazar Nin, J. C. Martin del Olmo.
  5. Reparación de hernia paraestomal mediante técnica e-tep pauli. A. Sánchez Lobo, P. Concejo Cutoli, J.R. Gómez López, J. Trujillo Díaz, M.A. Montenegro Martin, F. Schenone, A. Benítez Riesco, R. Bennazar Nin, J. C. Martin del Olmo.
  6. Video Redo funduplicatura Nissen con interposición de malla protésica vía robótica. N. Taboada Mostajo,  Y. Aguilera Molina, P. Giordano, J.C. Meneu Diaz.
  7. Visión crítica de seguridad en la colecistectomía laparoscópica desde una posición en decúbito lateral izquierdo para adrenalectomía derecha laparoscópica simultánea. I. Tapiador López, G. Franch Arcas, B. Barón Salvador, M. Fuentes Sánchez, M.C. González Sánchez, J. Trébol López, P.A. Montalbán Valverde, F. Blanco Antona.
  8. Abordaje laparoscópico en el síndrome de buried-bumper. I. Tapiador López, A. Valera Montiel, B. Barón Salvador, JM. Nieto Arranz, MJ. Torres Jurado, B. Faus Díez, F. Blanco Antona, FC. Parreño Manchado, O. Abdel-Lah Fernández.
  9. Mastectomía endoscópica asistida por puerto único: avances en el tratamiento del cáncer de mama. J.S. Vargas Parra, S. Martin Dominguez, M. Fuentes, A. Sánchez Lobo, E. Sastre, I. Tapiador, J.M. Nieto, I. Silva, F. Blanco Antona, T. Ramos.
  10. Mastectomía ahorradora de piel y/o pezón endoscópica por puerto único e insuflación: avances en el tratamiento del cáncer de mama. J.S. Vargas Parra, S. Martin Dominguez, M. Fuentes, A. Sánchez Lobo, E. Sastre, I. Tapiador, J.M. Nieto, I. Silva, F. Blanco Antona, T. Ramos.
  11. Abordaje laparoscópico de la hernia de Amyand con apendicitis perforada: un enfoque seguro y eficaz. J.S. Vargas Parra, S. Martín Domínguez, A. Sánchez Lobo, M. Fuentes, A. Sánchez Franco, B. Faus Diez, E. Moro Alaejos, E. Sastre, F. Blanco Antona, O. Abdel-Lah.

SESIÓN 10 | AUDITORIO 17.30 h. | CIRUGÍA GENERAL

Moderadores: Dr. R. Vázquez y Dra. M. Borrego.

  1. Mastectomía profiláctica ahorradora de piel y pezón endoscópica con reconstrucción inmediata. A. González Piedahita, S. Martín Domínguez, B. Faus Díez , E. Blanco Martí2, M. Eguía Larrea, A. Juan Fernández, I. Silva Benito, T. Ramos Grande.
  2. Gastrostomía de alimentación laparoscópica tipo Stamm. A. Hernández i Santiago, A. Sanchís López, C.F. Campo Betancourth, B. Hernández Roca, J. Seguí Orejuela, A. B. Hernández Ferriz, J. M. Ramia Ángel.
  3. Duodenopancreatectomía cefálica totalmente robótica: descripción de la técnica quirúrgica. M. Marco-Gómez, M. Franco Campello, C. Villodre Tudela, C. Alcázar López, P. Melgar Requena, JM. Ramia Ángel.
  4. Aplicación del verde de indocianina en el tratamiento quirúrgico del síndrome del ligamento arcuato medio. S. M. Martín Domínguez, J. J. Trujillo Díaz, J. R. Gómez López, M. P. Concejo Cutoli, M. A. Montenegro Martín, F. Schenone, A. Benítez Riesco, J. C. Martín del Olmo.
  5. Linfadenectomía axilar endoscópica asistida con ICG. S. M. Martín Domínguez, J.S. Vargas Parra, A. Sánchez Lobo, B. Faus Díez, A. F. González Piedrahita, A. E. Valera Montiel, I. Tapiador López, I. Silva Benito, F. Blanco Antona, M. Eguía Larrea.
  6. Acceso laparoscópico vs robótico: separación gástrica parcial con gastro-yeyuno anastomosis y reconstrucción en “y de roux” en estenosis antroduodenal. S. M. Martín Domínguez, J. S. Vargas Parra, A. Sánchez Lobo, A. Sánchez Franco, E. Moro Alaejos, M. Fuentes Sánchez, E. Sastre Sáchez, F. Blanco Antona, F.C. Parreño Manchado O. Abdel-Lah Fernández.
  7. Perforaciones de intestino delgado por cuerpo extraño. E. Moro Alaejos, J. López Sánchez, J. E. Quiñones Sampedro, J. Trébol López, A. Sánchez Franco, B. Faus Díez, J. Nieto Arranz, F. Blanco Antona.
  8. Abordaje laparoscópico en la diverticulitis complicada. E. Moro Alaejos, J. López Sánchez, M. J. Torres Jurado, B. Faus Díez, A. Sánchez Franco, R. Díaz Maag, F. Blanco Antona.
  9. Reparación laparoscópica de hernia de hiato postesofaguectomía. J. M. Nieto Arranz, O. Abdel-lah Fernández, B. Barón Salvador, I. Tapiador López, J. S. Vargas Parra, B. Faus Díez, F. Blanco Antona, F. Parreño Manchado.
  10. Resección de GIST. Gastrectomía atípica dirigida por endoscopia. J. M Nieto Arranz, F. Parreño Manchado, B. Barón Salvador, A. Valera Montiel, S. Martín Domínguez, A. Sánchez Lobo, F. Blanco Antona,  O. Abdel-lah Fernández.
  11. Más allá de lo esperado: la laparoscopia como herramienta para superar desafíos en cirugía antirreflujo. J.S. Vargas Parra, S. Martin Dominguez, A. Sánchez Lobo, M. Fuentes, A. Valera, M. Torres Jurado, B. Barón, F. Parreño, F. Blanco Antona, L. Hernández Cossido.

SESIÓN 11 | AULA 1.1 17.30 h. | CIRUGÍA GENERAL

Moderadores: Dra. R. Rodríguez y Dr. P. Montalbán.

  1. Predicción de riesgos ergonomicos en tareas relacionadas con la cirugía laparoscópica robótica. D. Caballero, M.J. Pérez-Salazar, J.A. Sánchez-Margallo, F.M. Sánchez-Margallo.
  2. Asociación de Partición Hepática y Ligadura Portal para Hepatectomía por Etapas (ALPPS): estudio volumétrico, presentación de un caso, revisión de la literatura. P. Giovanni Giordano, Y. Aguilera, N. Taboada, A. Vázquez, R. Ortega, E. Peralta, N. Chinea, M. Santos, P. Meneu Moreno, E. Lerma Serrano, J. C. Meneu Diaz.
  3. Reparación laparoscópica de Hernia de Morgagni en paciente adulto. A. González, A. Blanco, F. Colomina, A. Pelazas, R. Sánchez, J. Trapero, M. Iturbe, R. Rodríguez, A. Hernández, A. González.
  4. Incidencia de ILQ en cirugia de colon tras protocolo actualizado 2024 y un programa PREMO en el Hospital Universitario Ruber Juan Bravo. E. Lerma, S. Valin, G. Derqui, B. Almendros, P. Giordano, Y. Aguilera, N. Taboada, A. Vasquez, R. Ortega, E. Peralta, N. Chinea, M. Santos, P. Meneu Moreno, J. C. Meneu Diaz.
  5. Cirugía hepatobiliar guiada por fluorescencia. El uso del verde de indocianina para mejorar la técnica quirúrgica. J. López-Sánchez, A. E. Valera, J.E. Quiñones, M. J. Iglesias, L. M. González, P. A. Montalbán, C. Esteban1, F. Blanco.
  6. Dosis y tiempo de administración del verde de indocianina en la colangiografía fluorescente con infrarrojo cercano durante la colecistectomía laparoscópica (DOTIG): Ensayo clínico aleatorizado. J. López-Sánchez, S. Garrosa Muñoz, F. Pardo, J. M. Santos, R. López, J. Quiñones, C. Esteban, J. Trébol, F. Blanco.
  7. Colangiografía fluorescente con dosis reducidas de ICG durante la colecistectomía laparoscópica, primeros casos. M. López-Sánchez, J. López-Sánchez, J. Quiñones, L. González, P. Montalbán, M. Iglesias, C. Esteban, F. Blanco.
  8. Desarrollo de las curvas de aprendizaje en la cirugía hepática laparoscópica. G. Moro Portela, M. Albiz Segurola, M. Prieto Calvo, J. Encinas Gutiérrez, B. Villota Tamayo, T. Pascual Vicente, A. Perfecto Valero, S. Mambrilla Herrero, I. Palomares Etxebarria, A. Ventoso Castiñeira, P. Ruiz Ordorica, M. Gastaca Mateo.
  9. Hemangioma hepático gigante. Resección laparoscópica extraglisoniana tras TACE. I. Mellado Sánchez, R. Fernández Sánchez, A. Cuadrado García, M. Hernández O’ Reilly,J. Gajda Escudero, C. Peck García, L. Alonso, A.L. Picardo Nieto.
  10. Resección laparoscópica del segmento vi en un paciente cirrótico, combinando el abordaje extraglissoniano con laimagen guiada por verde dindocianina. I. Mellado Sánchez, R. Fernández Sánchez, A. Cuadrado García, M. Hernández O’ Reilly, J. Gajda Escudero, C. Peck García, L. Alonso, A.L. Picardo Nieto.

SESIÓN 12 | AULA 1.2 17.30 h. | CIRUGÍA GENERAL

Moderadores: Dr. A. J. Fernández y Dr. J. Trébol.

  1. Tratamiento endoscópico peroral del divertículo de Zenker con endograpadora. ¿Sigue siendo actualidad? J. Parreño-Vázquez, M. Moro Nogales, J.M Nieto Arranz, O. Abdel-lah Fernández, F.C Parreño-Manchado.
  2. Análisis del estrés fisiológico y resolución quirúrgica en laparoscopia convencional y asistencia robótica. M. J. Pérez Salazar, J. A. Sánchez Margallo, F. M. Sánchez Margallo.
  3. Correlación del tiempo empleado y resolución de tareas en simulador de laparoscopia y robótica quirúrgica. M. J. Pérez Salazar, J. A. Sánchez Margallo, F. M. Sánchez Margallo.
  4. Desarrollo y puesta a punto de un modelo in vivo de lesión polipoide en colon para su uso en formación en investigación quirúrgica. C. Sánchez Rumbo, J. Salas Guerra, L. Salazar Carrasco, J. A. Sánchez-Margallo, Je. León Regalado, F. M. Sánchez-Margallo.
  5. Planificación quirúrgica con realidad mixta en cirugía colorrectal: desarrollo y validación en un modelo experimental. J. Salas-Guerra, C. Sánchez-Rumbo, L. Salazar-Carrasco, J. A. Sánchez-Margallo, J. León-Regalado, F. M. Sánchez-Margallo.
  6. Desarrollo de un sistema de asistencia mediante realidad aumentada para intervenciones hepáticas ecoguiadas. L. Salazar Carrasco, I. Sánchez-Varo, D. Caballero Jorna, J. León Regalado, J.A Sánchez-Margallo, F.M. Sánchez-Margallo.
  7. Implementación del programa de abordaje robótico en patología de pared abdominal en el Hospital Universitario de Salamanca. A. Sánchez Franco, J. Trébol López, B. Barón Salvador, B. Faus Díez, R. Díaz Maag, J.A. Alcázar Montero, M. Iglesias Iglesias, L.M. González Fernández, M.C. Esteban Velasco, F. Blanco Antona.
  8. Exploración laparoscópica de la vía biliar en paciente con reconstrucción en y de roux. M.J. Tomero de la Torriente, I. Tapiador López, A. Valera Montiel, A. Sánchez Franco, E. Sastre Sánchez, J.E. Quiñones Sampedro, J. López Sánchez, F. Blanco Antona.
  9. Análisis Causa Raíz de las Complicaciones postoperatorias en 3537 intervenciones de Cirugía General y Ap Digestivo. Utilidad de la clasificación Clavien Dindo y CCI. P. Giordano , Y. Aguilera, N. Taboada, A. Vazquez, R. Ortega, E. Peralta, N. Chinea, M. Santos, P. Meneu Moreno, E. Lerma Serrano, J. Carlos Meneu Diaz.
  10. Eventración paraestomal reparada según técnica de Sugarbaker. A. Pelazas González, C.A. Blanco Alvarez, F.J. Colomina Salazar, A.F. González Piedrahita, S. Garrosa Muñoz, J.C. Trapero Díaz, M. Iturbe González, R. Rodríguez Garcia, J. Núñez Núñez, Hernández Pérez, R. Sánchez Jiménez, A.M. González Fernández.